Es un carotenoide liposoluble, es decir, que es soluble en grasas y que en ORIFLAME lo encuentras con el nombre de complejo de belleza sueco, que además está complementado con arándano, potenciando su efecto.
La astaxantina es también mucho más eficaz que otros carotenoides contra los efectos dañinos de la luz solar protegiendo los ojos de cataratas, degeneración macular y
ceguera.
La astaxantina proporciona protección antioxidante y antiinflamatoria para el cerebro y los ojos. Su estructura celular única le permite seguir siendo activo mucho más tiempo que la mayoría de
antioxidantes.
En los últimos años, ha habido por lo menos 17 estudios sobre la salud del cerebro que muestra que la astaxantina protege las neuronas y pueden retrasar los efectos del deterioro cognitivo
relacionado con la edad, así como la disminución de las funciones psicomotoras.
Los estudios también han demostrado que mejora el flujo sanguíneo y disminuye la presión arterial. Aumenta el colesterol HDL (el colesterol bueno), y disminuye los triglicéridos.
La astaxantina puede utilizarse tópicamente para promover una piel más sana. Un estudio de 2012 mostró que la combinación de dosis tópicas y orales de astaxantina puede ayudar a suavizar las arrugas,
manchas de la edad y ayudar a mantener la humedad de la piel. Hubo resultados positivos tanto en hombres como mujeres.
Otro beneficio sorprendente de la astaxantina es su capacidad para mejorar el rendimiento deportivo y cómo puede mejorar la resistencia, así como los niveles de fatiga después del ejercicio.
La astaxantina ayuda también a estabilizar el azúcar en la sangre, mejora la fertilidad del esperma y protege al cerebro de la demencia y el Alzheimer, mejorando la recuperación de la médula espinal
y otras lesiones del sistema nervioso central.
Se cree que la astaxantina, que forma parte de la familia de los carotenoides, es el antioxidante más potente que existe y cada vez más investigaciones sugieren que tiene beneficios para la salud de amplio espectro para todo el cuerpo.
Se deriva de la microalga Haematococcus, que produce astaxantina como un mecanismo para proteger a la frágil alga del daño causado por la luz ultravioleta (UV) y otros estresores ambientales.
Los beneficios de la astaxantina son tantos que ya he escrito varios artículos sobre su actividad, que van desde la protección contra la radiación, hasta beneficios anti-arrugas y salud de los ojos, cerebro, pulmones1 y corazón.
Otros beneficios para la salud destacados en la revisión científica publicada en la Molecular Nutrition and Food Research en el 2011 incluyeron la prevención y el tratamiento de:2 "varios tipos de cáncer… síndrome metabólico, diabetes, nefropatía diabética… enfermedades gastrointestinales, hepáticas… infertilidad masculina e insuficiencia renal inducida por HgCl2".
Es importante destacar que la astaxantina es un anti-inflamatorio muy potente, lo que lo hace útil para prácticamente cualquier problema de salud inflamatorio, incluyendo problemas en las articulaciones como la artritis reumatoide, síndrome del túnel carpiano y codo de tenista".
También ha demostrado mejorar el rendimiento atlético, en parte debido a que mejora la fatiga inducida por el ejercicio. Tiene una gran versatilidad3,4,5,6,7,8 y es excepcionalmente segura, incluso en dosis extremadamente altas.
La astaxantina está relacionada con los betacarotenos, luteína y cantaxantina. Sin embargo, su estructura molecular única la hace mucho más potente y diferente a los otros carotenoides.
Por ejemplo, la astaxantina tiene una potencia antioxidante 550 veces más fuerte que la vitamina E y 6 000 veces más potente que la vitamina C. Otras diferencias clave que hacen que sobresalga de entre los demás carotenoides incluyen las siguientes cinco características:
• Al igual que otros antioxidantes, la astaxantina dona electrones para neutralizar a los radicales libres.
Sin embargo, a pesar de que esta donación de electrones libres agota los niveles de la mayoría de los demás antioxidantes, la astaxantina tiene un excedente masivo que le permite mantenerse activo durante mucho más tiempo – al menos en un orden de magnitud superior en comparación con la mayoría de los demás antioxidantes.
La astaxantina también permanece intacta, lo que significa que no hay reacciones químicas para descomponerla, que es lo que sucede con la mayoría de los demás antioxidantes.
• Otra de las diferencias principales es el número de radicales libres que puede controlar. La mayoría de los antioxidantes como la vitamina C, E, entre otros, por lo general sólo pueden controlar un radical libre a la vez.
La astaxantina puede controlar simultáneamente varios radicales libres, en algunos casos más de 19 a la vez. Esto lo logra al formar una nube de electrones alrededor de la molécula. A esto se le conoce como resonancia de dislocación de electrones.
Cuando los radicales libres tratan de robar los electrones de la molécula de astaxantina, simplemente los absorben y neutralizan a través de esta nube de electrones, todos al mismo tiempo.
• Una de las características más peculiares de la astaxantina es su capacidad para proteger las partes de la célula que son solubles al agua y a la grasa, pero la astaxantina pertenece a un grupo intermedio que puede interactuar entre el agua y la grasa.
Esto significa que la molécula de astaxantina puede afectar y expandir la membrana biolipídica de TODAS las células. No está simplemente flotando en su torrente sanguíneo, sino que se integra a la membrana celular.
Esto incluye a las membranas mitocondriales de sus células cardíacas, que es una de las razones por las que es tan beneficiosa para el corazón. Dado a que la salud mitocondrial es un factor clave en el envejecimiento, reforzar la salud mitocondrial también es una de las estrategias principales para ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento en general.
También tiene la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica, que es parte de su capacidad neuroprotectora.
• Otra característica clave es que no puede funcionar como pro-oxidante. Muchos antioxidantes actuarán como pro-oxidante (que significa que en lugar de combatir la oxidación, la provocan) cuando están presentes en concentraciones suficientes.
Esta es una de las razones por las que no debe excederse al momento de tomar suplementos antioxidantes. Por otra parte, la astaxantina no funciona como pro-oxidante, incluso cuando está presente en altas cantidades, lo que la hace más segura y beneficiosa.
• La astaxantina actúa al menos en 5 vías inflamatorias diferentes, lo que la hace un anti-inflamatorio muy potente que mantiene un equilibrio dentro del sistema.
Más de 100 estudios demuestran la seguridad de la astaxantina, incluso a una mega-dosis de 500 miligramos (mg) al día.
El único efecto secundario que se ha documentado hasta la fecha, es la posibilidad de desarrollar un leve enrojecimiento de la piel, lo que la mayoría de las personas tienden a considerarlo atractivo.
La astaxantina también es muy beneficiosa para la salud de la piel en general, ya que ayuda a protegerla del daño UV (el sol),9,10,11,12 aumenta su elasticidad, reduce las arrugas y mejora su grado de humedad.
Cuando se trata de la protección contra la radiación UV, la astaxantina ayuda específicamente a proteger contra la muerte celular inducida por la radiación UV.
A diferencia de los bloqueadores solares tópicos, la astaxantina no bloquea los rayos UV, así que no evita que los rayos UVB se conviertan en vitamina D en su piel, esto protege su piel del daño. Este efecto protector es tan potente, que los estudios han demostrado que ayuda a protegerlo de:
Muy pocos estudios se han enfocado en el impacto que tiene la astaxantina en la salud cardíaca y cardiovascular, pero los que lo han hecho, han demostrado que puede ser extremadamente beneficiosa en esta área.
Por ejemplo, en un estudio a doble ciego, controlado por placebo,15 las personas que tomaron 12 miligramos (mg) de astaxantina al día durante ocho semanas tuvieron una reducción de 20% en los niveles de la proteína C-reactiva (CRP por sus siglas en inglés), que es un marcador de las enfermedades cardíacas.
La CRP es esencialmente un indicador de la inflamación sistémica en su cuerpo y los bajos niveles tienden a relacionarse con un menor riesgo no sólo de enfermedad cardíaca, sino también de muchos otros problemas crónicos.
No es necesario decir que lograr reducir en un 20% la CRP en tan sólo dos meses, representa una reducción bastante significativa en el riesgo de enfermedades y una reducción que muy pocos medicamentos pueden igualar.
De acuerdo con Gerald Cysewski, Ph.D., un ex profesor asistente del Departamento de Ingeniería Química en la UC en Santa Barbara y fundador de Cyanotech, la primera compañía en producir astaxantina natural, los estudios también han demostrado que la astaxantina protege su corazón y sistema cardiovascular al:
Más de una docena de estudios también han demostrado que la astaxantina protege sus neuronas y puede ralentizar los efectos del deterioro cognitivo y deterioro de la función psicomotora relacionados con el envejecimiento.16
En un estudio, encontraron que las personas que tomaban 6 o 12 mg de astaxantina al día tuvieron una reducción significativa en la acumulación de hidroperóxidos de fosfolípidos (PLOOH), que es un marcador para la demencia. Por lo tanto, también podría tener un beneficio terapéutico en personas con Alzheimer.
En otro estudio a doble ciego, controlado por placebo realizado en Japón, los voluntarios de edad avanzada con problemas de olvido relacionados con el envejecimiento mejoraron sus puntuaciones cognitivas y función /coordinación psicomotora después de tomar 12 mg de astaxantina durante 12 semanas.
Una serie de estudios en animales incluso han demostrado que la astaxantina puede limitar drásticamente el daño causado por un derrame cerebral – lo que nos lleva al tema de la absorción.
Toma aproximadamente de 12 a 19 horas para que la astaxantina alcance su nivel máximo dentro de su torrente sanguíneo. Después de eso, tiene una decaída durante un periodo de tres a seis horas.
Esto significa que necesita tomarla con al menos un día de anticipación para poder asegurar la saturación de los tejidos.
Dicho esto, si la está tomando para protegerse del sol o la radiación, su mejor opción es tomarla consistentemente durante unas cuantas semanas de antelación, para permitir que se acumule en su sistema.
Muchos estudios también han investigado el efecto de la astaxantina en la salud ocular. Algunos de los primeros trabajos realizados en Francia, confirmaron que la astaxantina puede cruzar la barrera hematoencefálica, por lo tanto proporciona una potente protección antiinflamatoria en sus ojos y retina.
Los estudios sugieren que podría ayudar a proteger contra una gran variedad de problemas relacionados con los ojos, incluyendo:
Degeneración macular relacionada con la edad (ARMD por sus siglas en inglés) |
Cataratas |
Enfermedades oculares inflamatorias (como retinitis, iritis, queratitis y escleritis) |
Oclusión arterial retiniana y oclusión venosa |
Edema macular cistoide |
Retinopatía diabética |
Glaucoma |
Es importante destacar que la astaxantina parece ser una manera muy potente de prevenir y tratar la ARMD, que es la causa más común de ceguera entre las personas de edad avanzada. Como lo reportó previamente Life Extension Magazine:17
"La retina humana contiene naturalmente los carotenoides luteína y zeaxantina, las moléculas que están estrechamente relacionadas con la astaxantina.
La suplementación con estos tres carotenoides (astaxantina 4 mg/día, luteína 10 mg/día, zeaxantina 2 mg/día) ha demostrado mejorar la agudeza visual y la detección de contraste en personas con degeneración macular temprana relacionada con el envejecimiento.18
En estudios de laboratorio, la suplementación con astaxantina protege las células de la retina del estrés oxidativo y reduce significativamente el área de crecimiento destructivo de vasos sanguíneos en las retinas, un sello distintivo de la degeneración macular avanzada.19,20
Los estudios realizados en pacientes con degeneración macular relacionada con la edad revelaron mejoras significativas en las salidas eléctricas de la retina después de la suplementación con astaxantina y otros carotenoides.21
El glaucoma, un aumento en la presión del líquido dentro del globo ocular, finalmente provoca la muerte de la célula retinal a causa del daño oxidativo y la pérdida del flujo sanguíneo. La astaxantina restaura los parámetros de la retina a niveles normales en los ojos con glaucoma inducido experimentalmente".22
Dado a que la astaxantina es un antioxidante mucho más potente que la luteína y la zeaxantina, muchos investigadores creen que es el antioxidante más efectivo para la salud ocular.23,24,25,26
La astaxantina ha demostrado mejorar o prevenir el daño inducido por la luz, el daño de las células fotoreceptoras, el daño de las células ganglionares y el daño a las neuronas de las capas internas de la retina.
La astaxantina también ayuda a mantener niveles apropiados de presión ocular que ya se encuentran dentro de un rango normal y refuerza los niveles de energía de los ojos, así como la agudeza visual.
Estudios más recientes también han investigado los efectos de la astaxantina en el cáncer. En varios modelos de cáncer, se han demostrado los efectos anti-tumorales preclínicos in vivo e in vitro. De acuerdo con un estudio publicado en el 2015, la astaxantina:27
"… ejerce su influencia anti-proliferativa, anti-apoptosis y anti-invasión a través de diferentes vías y moléculas que incluyen el transductor de señal, el activador de la trascripción 3 (STAT 3), el factor nuclear potenciador de las cadenas ligeras kappa de las células activadas (NF-kB) y el receptor gamma activado por el factor proliferador de peroxisomas (PPARY). Por lo tanto, la astaxantina demuestra ser muy prometedora como un agente quimioterapéutico en el cáncer".
En los estudios realizados en animales, la astaxantina ha demostrado:28
Algunos de los mecanismos de acción propuestos, incluyen la actividad antioxidante, la mejora de la función inmunológica y la regulación de la expresión genética. También, tal y como lo ha señalado Cyanotech en su artículo titulado "Astaxanthin and Cancer Chemoprevention":
"La comunicación eficaz entre células a través de las uniones gap (uniones comunicantes) es deficiente en muchos tumores humanos y su restauración tiende a reducir la proliferación de las células tumorales.
Actualmente, se sabe que varios retinoides y carotenoides mejoran la comunicación de las uniones gap entre las células… Esta estimulación de la comunicación de las uniones gap ocurre como resultado del aumento dependiente de la dosis de la proteína conexina 43, a través de la regulación positiva del gen conexina 43".
La astaxantina es probablemente uno de los suplementos más útiles que hay, capaz de combatir y prevenir una serie de problemas de salud. Es un suplemento que tomo regularmente y no puedo estar sin él.
Si decide probar la astaxantina, le recomiendo comenzar con 4 mg al día e ir aumentando poco a poco esta dosis hasta llegar a 8 mg al día – o más si es un atleta o padece de inflamación crónica. Tomar su suplemento de astaxantina junto con una pequeña cantidad de grasa saludable como la mantequilla, aceite de coco, aceite de TMC o huevos, optimizará su absorción.
Por el Dr. Mercola
Fuente: http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2017/02/20/beneficios-de-la-astanxatina-para-todo-el-cuerpo.aspx
La promoción de la apoptosis de miofibroblastos es una estrategia terapéutica potencial para la fibrosis pulmonar. Este estudio investigó el efecto antifibrótico de la astaxantina en la promoción de la apoptosis de miofibroblastos basada en dynamin relacionados con la proteína-1 (Drp1) mediada por la fisión mitocondrial in vivo e in vitro . Los resultados mostraron que la astaxantina puede inhibir la distorsión parenquimatosa pulmonar y la deposición de colágeno, así como promover la apoptosis de miofibroblastos. La astaxantina demostró función pro-apoptótica en los miofibroblastos al contribuir a la fisión mitocondrial, llevando a la apoptosis mediante el aumento de la expresión de Drp1 y el aumento de la translocación de Drp1 en la mitocondria. Se utilizaron dos siARN específicos para demostrar que Drp1 es necesario para promover la fisión mitocondrial inducida por astaxantina y la apoptosis en miofibroblastos. Los genes asociados a Drp1, tales como la proteína X asociada a Bcl-2, el citocromo c, el gen supresor de tumor p53 y el modulador regulado por p53 de apoptosis, estaban altamente regulados en el grupo de astaxantina en comparación con los del grupo de simulación. Este estudio reveló que la astaxantina puede prevenir la fibrosis pulmonar promoviendo la apoptosis de miofibroblastos a través de una vía molecular dependiente de Drp1. Además, la astaxantina proporciona un potencial valor terapéutico en el tratamiento de la fibrosis pulmonar.
Leer el artículo entero: